Aranceles
Aranceles del Cacao
Exportar cacao de Colombia a Estados Unidos
1. Acuerdo Comercial: TLC entre Colombia y Estados Unidos
Colombia y Estados Unidos tienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) que entró en vigor el 15 de mayo de 2012. Este acuerdo facilita las exportaciones colombianas hacia el mercado estadounidense.
Aranceles Preferenciales: Bajo este TLC, muchos productos agrícolas, incluido el cacao, pueden ingresar a Estados Unidos con arancel cero, siempre que cumplan con las reglas de origen establecidas en el acuerdo. Esto significa que el cacao cultivado y procesado en Colombia puede beneficiarse de esta exención de aranceles.
2. Código Arancelario (HS Code)
Identificar el código arancelario correcto es esencial para determinar los aranceles aplicables y cumplir con las regulaciones aduaneras.
Códigos para el cacao y sus derivados:
- 1801.00: Cacao en grano, entero o partido, crudo o tostado.
3. Requisitos y Normativas
Además de los aspectos arancelarios, es fundamental cumplir con las normativas sanitarias y de seguridad alimentaria de Estados Unidos.
Normas de la FDA: La Food and Drug Administration (FDA) regula la importación de alimentos para garantizar la seguridad de los consumidores estadounidenses. Los exportadores deben:
- Registrar sus instalaciones en la FDA.
- Cumplir con la Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA).
- Asegurarse de que el producto cumple con los estándares de calidad y etiquetado.
Certificados Fitosanitarios: Se requieren certificados que acrediten que el cacao está libre de plagas y enfermedades, conforme a las exigencias del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
4. Logística y Documentación
Para una exportación exitosa, es necesario preparar la documentación adecuada:
Factura Comercial: Detalla la transacción entre el exportador y el importador.
Certificado de Origen: Demuestra que el producto es originario de Colombia para beneficiarse del TLC.
Guía de Embarque (Bill of Lading): Documento que certifica el transporte de la mercancía.
Lista de Empaque: Describe el contenido y embalaje del envío.
5. Consulta de Aranceles
Aunque el arancel para el cacao colombiano es del 0%, es recomendable verificar esta información en fuentes oficiales:
U.S. International Trade Commission (USITC): Proporciona una base de datos para consultar los aranceles específicos.
Ventanilla Única de Comercio Exterior de Colombia (VUCE): Brinda información y servicios para los exportadores colombianos.
Conclusión
Exportar cacao de Colombia a Estados Unidos es un proceso favorecido por el Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos países. Al cumplir con los requisitos de origen y las normativas sanitarias y de seguridad alimentaria, el cacao colombiano puede ingresar al mercado estadounidense sin pagar aranceles.
Referencia:
United States Department of Agriculture. (2021). Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS). Recuperado de https://www.aphis.usda.gov/
U.S. Food and Drug Administration. (2021). Food Safety Modernization Act (FSMA). Recuperado de https://www.fda.gov/food/food-safety-modernization-act-fsma
U.S. International Trade Commission. (2021). Harmonized Tariff Schedule of the United States (2021). Recuperado de https://hts.usitc.gov/
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (2012). Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América. Recuperado de https://www.tlc.gov.co/
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (2021). Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). Recuperado de https://www.vuce.gov.co/
- Organización Mundial de Aduanas. (2017). Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías. Recuperado de http://www.wcoomd.org/
- ProColombia. (2020). Guía Práctica para Exportar desde Colombia. Recuperado de https://procolombia.co/
Comentarios
Publicar un comentario